Quedó inaugurada en el Hospital de la Mujer del Centro Pereira Rossell, la Unidad de Atención Temprana en la Primera Infancia, con un área física adecuada para la atención y estadía de niños y niñas recién nacidos, y hasta los 3 años, que requieren de seguimiento multidisciplinario; así como para sus familias.
Cabe destacar que esta Unidad de Atención Temprana en la Primera Infancia, será el primer centro interdisciplinario del Sistema Nacional Integrado de Salud, donde en un solo lugar, aquellos recién nacidos con gran vulnerabilidad biológica, luego del alta y hasta los 3 años, recibirán una atención integral junto a su familia, y en forma coordinada con la atención del Primer Nivel de Atención.
"Brindar una atención integral es ofrecer calidad", afirmó en la oportunidad, la Presidenta de ASSE, Susana Muñiz, quien participó del evento junto al Gerente General de la Institución, Richard Millán.
Por su parte, el Subsecretario de Salud, Jorge Quian, destacó que "este es un lugar apto y digno, que mejorará la atención de los niños". En ese sentido, dijo que hay niños que necesitan consulta con el pediatra de cabecera, pero también con especialistas, como fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos u oftalmólogos, lo que se centralizará en esta nueva unidad. "El trato digno y cálido desde el portero hasta el último especialista es fundamental en la calidad de la atención", sostuvo el jerarca.
Además de las autoridades ya mencionadas, participaron de la inauguración, el Director del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Federico Eguren, la Directora del Hospital de la Mujer, Mara Castro, y el ex Presidente del Consejo de Leones y Director de Proyectos, Juan Manuel Testa, quien en la ocasión hizo uso de la palabra en representación de los Clubes de Leones que apoyaron y aportaron a esta iniciativa: Agraciada Arroyo Seco, Aguada, Anfitrión, Ansina, Cerro, Juana de Arco, Madame Curie, Nuevo París, Paso de la Arena, Paso Molino Belvedere, San Felipe y Santiago y 33 Orientales.
Planta física adecuada para la atención de niños y familias
La nueva Unidad, integra un área física adecuada para la atención y para la estadía por el día del niño/a y su familia; y que los especialistas vengan a asistir al niño/a y evitar al máximo el traslado de la familia a distintos lugares.
Asimismo, se cuenta con un espacio de descanso, un estar donde poder compartir con otras familias del país su situación, poder realizar pequeños talleres en los tiempos de espera, así como poder recibir otras prestaciones (desayuno, almuerzo, posibilidad de ducharse).
Otro de los propósitos, es lograr que, en el caso de que las madres que acompañen a sus hijos/as lo requieran, que se realicen controles en salud.
Esta Unidad, es fruto del trabajo conjunto con Clubes de Leones, dado que la propuesta fue presentada en primera instancia al Club Agraciada Arroyo Seco -, que ya ha brindado un valioso apoyo y aporte a iniciativas como el Banco de Leche Humana. A través de ellos, otros clubes se sumaron a formar parte del emprendimiento, llevando adelante la obra edilicia y aportando el equipamiento, explicó la Directora del Hospital de la Mujer, Mara Castro.
Servicio de Recién Nacidos
Es importante señalar que, desde hace más de diez años, el Servicio de Recién Nacidos del Hospital de la Mujer, cuenta con una Policlínica de seguimiento de los neonatos que, por alguna razón, luego de su internación, requieren seguimiento multidisciplinario En el año 2016, se asistieron más de 500 niños; y en lo que va del 2017, más de 1000, informó Castro.
En dicha Policlínica, los niños/as son valorados por neonatólogo - pediatra, se les realiza extracción de sangre para exámenes y luego son valorados en los consultorios por distintos especialistas del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Castro indicó que, si bien esta Policlínica ha sido una fortaleza del Servicio, la idea es centrarse en las familias, ya que muchas de ellas, vienen del interior del país por el día; y de ahí la concreción de la Unidad de Atención Temprana con las características reseñadas.