Por primera vez en el país, se realizó una intervención neuroquirúrgica de alta complejidad, que combinó alta tecnología y desarrollo de capacidades del equipo del Centro Regional de Neurocirugía de Tacuarembó, CeReNeT.
La misma se efectuó a un paciente joven procedente de Tacuarembó, quien hace dos años sufrió una convulsión generalizada, y a través de una Tomografía Computarizada, se le diagnosticó una Malformación Arterio Venosa (MAV) en el cerebro.
Esta corresponde a una alteración en los vasos cerebrales, formando un ovillo arteriovenoso. Si se rompe y sangra, produce un hematoma intracraneano, poniendo en serio riesgo de vida al paciente.
El tratamiento curativo es la remoción quirúrgica de la MAV. Con la finalidad de lograr la exéresis completa y mejorar los resultados, se combinaron en forma innovadora en el Uruguay, procedimientos imagenológicos y quirúrgicos. Se realizaron arteriografías intraoperatorias en tiempo real (previa y post resección de la MAV) y Resonancia Magnética perioperatoria, antes de finalizar la cirugía.
La intervención, que duró 8 horas aproximadamente, fue realizada por el equipo quirúrgico-anestésico integrado por los Dres. Alejandra Jaume, Pablo Pereda y Rudyard Ferreira.
Actualmente, el paciente se encuentra de alta hospitalaria, en recuperación en su casa.
El equipo de neurocirujanos actuantes, subrayó que la intervención fue posible, "gracias al 'mix' de conocimiento y tecnología que se desarrolla en los blocks quirúrgicos inteligentes y áreas híbridas con Angiografía y Resonancia Magnética anexa, además del instrumental neuroquirúrgico de última generación."
El Director del Hospital, Dr. Ciro Ferreira, afirmó que se trata de "un paso más que se alcanza en búsqueda de la excelencia, no sólo por la tecnología, sino más importante aún, por la capacidad, esfuerzo y compromiso del colectivo del Hospital, en pro de mejorar la salud y por ende la calidad de vida de los usuarios de ASSE y de todos los uruguayos".