El Equipo Coordinador Referente de Salud Sexual y Reproductiva de la Red de Atención Primaria (RAP) de Maldonado, llevó adelante actividades de capacitación destinadas al personal de salud, así como también desarrolló una instancia informativa dirigida a estudiantes.
El 24 de octubre pasado, en la Policlínica Barrio Sur de San Carlos, finalizó el ciclo de capacitaciones llevadas a cabo por el Equipo Coordinador Referente de Salud Sexual y Reproductiva de la RAP de Maldonado.
Los talleres se realizaron durante los meses de agosto, setiembre y octubre en las zonas oeste, norte y centro del territorio.
Los objetivos propuestos fueron los siguientes: sensibilizar al personal, informar sobre el alcance de la Ley 18426 (Defensa del Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva), actualización sobre la Ley de IVE - Interrupción Voluntaria del Embarazo- y hoja de ruta, con el fin de lograr la mayor accesibilidad a los servicios.
Se trabajó mediante dinámicas participativas (lluvia de ideas y rol playing) cerrando el encuentro de forma expositiva para clarificar y resumir lo trabajado con el personal.
Finalmente, se expuso el trabajo descriptivo del perfil de usuarias que asistieron durante el año 2016 a la consulta N° 2 de IVE con el Equipo de Salud Sexual y Reproductiva en el Centro de Salud Vigía.
Cada instancia fue evaluada mediante una encuesta anónima, lo que permite contar con insumos para mejorar las tareas de capacitación.
Instancia comunitaria en liceo de San Carlos
Por otra parte, el citado Equipo, fue invitado a realizar una intervención en el Liceo N° 1 de la ciudad de San Carlos, en el marco de un proyecto estudiantil de 5° año, cuya temática es la Ley de IVE.
El 25 de octubre se realizó este encuentro, al cual asistieron alrededor de cien alumnos/as. Para esta instancia, el Equipo se planteó los objetivos de dar a conocer la Ley de Defensa del Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva, haciendo hincapié en el enfoque de derechos, género y diversidad.
Asimismo, se indagó sobre el conocimiento previo de los/as estudiantes sobre los métodos anticonceptivos, a través de trabajos en subgrupos, para luego realizar una exposición de los mismos y su correcto empleo.
Se presentaron videos sobre los diversos métodos, incluyendo el preservativo femenino, así como la aplicación Gurú del Sexo del MSP. También se entregaron folletos informativos, preservativos masculinos y femeninos.