El 19 de octubre es el Día Mundial del Cáncer de Mama, y durante todo el mes, se desarrollan en las distintas unidades asistenciales de ASSE, estrategias y acciones tendientes a concientizar y sensibilizar sobre esta enfermedad y la importancia de su diagnóstico precoz.
En Uruguay, 1 de cada 10 mujeres podrían desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida, siendo el cáncer más frecuente en las mujeres. Cada día, aproximadamente 5 mujeres uruguayas son diagnosticadas de esta enfermedad. El 1% de los cánceres de mama se presentan en hombres.
La OPS/OMS promueve un enfoque integral para la prevención y el control del cáncer de mama, incluyendo la educación para la salud, tamizaje y detección temprana, diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos.
Desde la Dirección de Redes y Procesos Asistenciales de ASSE, se ha convocado a las distintas unidades asistenciales, a potenciar esfuerzos y realizar acciones de prevención de esta enfermedad.
En este sentido, se trabaja con las usuarias la estrategia de educación para la salud, donde se promueva mejorar el conocimiento y las habilidades personales de las mujeres, para bajar los factores de riesgo, conocer la importancia del tamizaje y la búsqueda de atención, promoviendo así la detección precoz.
La detección precoz, con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia del cáncer de mama, sigue siendo una estrategia relevante en el control de la enfermedad.
Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas.
De hecho, la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer (CHLCC), refiere que, en Uruguay, se ha logrado bajar la mortalidad en forma sustancial. De cada diez mujeres diagnosticadas, siete van a fallecer de otra cosa, y no por esta patología.
Este logro se vincula precisamente a las acciones de prevención y detección precoz, y en ese sentido se destaca la extensión de la mamografía como estudio de control para la detección oportuna de cáncer de mama a todo el país.
El cáncer de mama es más frecuente luego de los 50 años de edad. El autoexamen y el control médico son claves. Es importante prestar atención a bultos, hundimientos, venas dilatadas, secreciones, hundimientos de pezón, cambios de color y temperatura.
*- Por más información:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11266:octoberbreast-cancer-awareness-month&Itemid=41587&lang=es
Factores de riesgos:
http://www.comisioncancer.org.uy/uc_213_1.html
https://www.who.int/cancer/events/breast_cancer_month/es/
https://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&view=article&id=591:diamundial-
cancer-mama-19-octubre&Itemid=451