Este servicio otorga asesoramiento, orientación y ayuda vía telefónica móvil en forma gratuita las 24 hs. en la temática de Drogas, atendido por profesionales del "Portal Amarillo". Su instalación implica la más amplia democratización del acceso de los Usuarios, sus familias y comunidades a la información, conocimiento y servicios socio-sanitarios disponibles en todo el país.
Cabe destacar que es posible acceder a dicho servicio a través de todas las compañias de telefonía móvil: ANTEL, Movistar y Claro.
El evento de lanzamiento llevado a cabo el lunes 21 de junio en la Torre Ejecutiva de Presidencia de la República contó con la presencia del Prosecretario de la Presidencia de la República y Presidente de la Junta Nacional de Drogas, Dr. Diego Cánepa, el Secretario General de la Junta Nacional de Drogas, Soc. Julio Calzada, el Presidente del Directorio de ASSE, Dr. Mario Córdoba y el Director del Centro Nacional de Información y Referencia de la Red Drogas "Portal Amarillo", Dr. Juan Triaca, entre otros.
En el comienzo de la parte oratoria, el Dr. Juan Triaca, Director del Centro de Referencia Nacional de Información y Referencia de la Red Drogas "Portal Amarillo", destacó la importancia del crecimiento que se viene realizando en el servicio y definió a esta nueva iniciativa como "un salto cuantitativo que a la vez representará un salto cualitativo del servicio de atención telefónica de la red drogas".
Asimismo, hizo hincapié en que el servicio de la Red Drogas cuenta con cinco años de funcionamiento y en cuyo lapso de tiempo alcanzó a registrar 15.000 llamadas.
Seguidamente el Secretario General de la Junta Nacional de Drogas, Soc. Julio Calzada manifestó que este lanzamiento representa "un mojón muy importante en tanto que implica una democratización generalizada del acceso".
Al mismo tiempo señaló que se "plantea otros desafíos en el fortalecimiento de la red de atención , generando nuevos dispositivos generando capacidades y formando recursos humanos".
Por su parte, el Presidente del Directorio de ASSE, Dr. Mario Córdoba, aseveró que mediante esta iniciativa se brindarán soluciones más concretas a la demanda con respecto a la problemática referente a las drogas.
En su alocución expresó en que es bueno que "sientan al *1020 como un paso más de acercamiento de gente desesperada, gente que hasta ahora no sabía que hacer con sus angustias y ahora tiene la posibilidad de tener una herramienta más". "Necesitamos que cada uno de ustedes en cada lugar pueda entender que nuestros gurises llegan a la droga por un déficit de nuestra sociedad . Debemos poder darle de los 0 a 4 años y en la curricula los medios suficientes con contenidos como para enfrentar un mundo muy difícil y en donde el juicio social es muy pesado y muy duro ;y en donde la droga es la única prótesis que tiene el niño para adquirir y enfrentar lo que tiene", sostuvo.
A su entender es necesario "crear las situaciones para todos los gurisitos que se están cayendo y preparar las posibilidades para que de ahora en adelante en casa, en el barrio y en la escuela se les den las herramientas para ser ciudadanos más integrados, participativos, solidarios, justos, y que no le tengan miedo a un mundo difícil que los va a abrazar y no a expulsar y a obligar a decir tu no tienes lugar".
Concluye diciendo que tenemos que "multiplicar por mil nuestros esfuerzos en esta lucha vinculada con la exclusión y la pobreza."
En tanto, el Prosecretario de la Presidencia de la República y Presidente de la Junta Nacional de Drogas, Dr. Diego Cánepa señaló que el gobierno nacional está comprometido con el combate al uso y abuso de drogas.
Explicó que esta línea presenta como elemento central la necesidad del acceso y la democratización de soluciones para toda la población. "Es por este motivo, que el gobierno seguirá profundizando la coordinación de todas las políticas públicas que sean necesarias", agregó.
Al culminar el evento autoridades y un grupo de Promotores Juveniles de Salud de la Intendencia de Montevideo pegaron los primeros stickers que difunden el nuevo servicio, en los ómnibus de empresas que acompañan esta iniciativa como CUTCSA, COETC, UCOT.