20/06/2014
Se realizó en la Sala "Idea Vilariño" de la Torre de las Telecomunicaciones, el lanzamiento del Programa PREVINIENDO en ASSE, enmarcado en el Programa de Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles (P.P.E.N.T.) .
Dicho Programa tiene como objetivo la reducción del impacto de los factores de riesgo y las complicaciones médicas asociadas de cuatro enfermedades no transmisibles que tienen alta prevalencia en Uruguay: Hipertensión, Diabetes, Cáncer Colorrectal y Obesidad /sobrepeso.
De la apertura del evento participaron integrantes del Directorio de ASSE, su Presidenta, Dra. Beatriz Silva y el Vicepresidente ASSE, Dr. Enrique Soto, la Gerenta Asistencial de ASSE, Dra. Gabriela Medina y la Coordinadora Programa Previniendo del MSP, Dra. Zully Olivera.
Durante la actividad se realizó una Presentación del Programa y de los equipos de trabajo, a cargo de la Directora de Desarrollo Institucional de ASSE, Dra. Ana Sollazzo y la Mag. Mónica Blanco.
Asimismo, se presentaron las experiencias de los departamentos de Treinta y Tres y de Río Negro, a cargo de la Directora de la RAP Treinta y Tres, Dra. Ethel Beltrán y de la Adjunta de la RAP Río Negro y la Lic. Mariella Duarte respectivamente. Posteriormente se desarrollaron trabajos en grupos por subregiones.
Según sostuvo el Vicepresidente de ASSE, Dr. Enrique Soto "Este programa abarca a unas 265.000 personas, comprendidas entre los 45 a 65 años".
Resaltó que "Constituye un avance en un nuevo modelo de atención, que pretende mejorar los hábitos saludables de la población".
Señaló que "Uruguay es uno de los 27 países con mayor índice de masa corporal en el mundo, por lo que hay una gran cantidad de personas con obesidad".
A su vez, añadió que a un tercio del 30% de la población se le ha diagnosticado hipertensión, otro tercio ignora lo que tiene, en tanto el otro tercio está mal medicado.
Según la OMS en el mundo existen 371 millones de personas padecen diabetes. Se estima que en los próximos diez años uno de cada 10 habitantes padecería esta enfermedad. A su vez, la diabetes insume el 13% de los costos en salud.
Otro dato relevante es que se detectan 1550 casos al año de personas que padecen problemas en el recto, 6 de cada 10 pacientes llegan con grandes lesiones.
Este programa pretende hacer cambios culturales en la alimentación y contra el sedentarismo y el estrés.
Además durante la jornada se destacó por parte de las autoridades presentes el gran compromiso de ASSE por este Programa y se bregó por seguir apostando al médico de referencia con el equipo de salud del primer nivel de atención, buscando la prevención y la promoción en salud.