El Hospital "Dr. Raúl Amorín Cal", se encuentra en plena ejecución de obras de remodelación de su Sala de Cuidados Moderados, que contará con habitaciones de dos camas, baño privado con accesibilidad y aislamientos.
Precisamente estas obras, fueron visitadas por el Ministro de Salud Pública, Jorge Basso, y las autoridades de ASSE encabezadas por su Presidenta, Susana Muñiz, en el marco de la recorrida realizada por diferentes instalaciones del Hospital el domingo 7 de mayo, en ocasión de las actividades previas al Consejo de Ministros abierto realizado el lunes 8 en la localidad de Cardal.
El Director del Hospital, Richard Tessier, indicó que la obra quedará inaugurada en los próximos meses, con un costo aproximado de $U 12.000.000. El objetivo es mejorar hotelería, y que esta Sala, que contará con 12 camas, quede al mismo nivel que las de Cirugía, que cuentan con 23 camas.
Destacó, además, que se planifica la remodelación y ampliación del CTI a 16 camas (de las actuales 11). Las obras se realizarán en dos etapas, y en este momento se está cursando la etapa final del proyecto ejecutivo, que incluirá la remodelación del Block Quirúrgico, para aumentar la capacidad de funcionamiento. En este sentido, cabe señalar que se realizan anualmente, entre 1.200 y 1.400 procedimientos quirúrgicos, de alta, mediana y baja complejidad.
Tessier informó también, que se está elaborando el proyecto de reconstrucción de la Maternidad, que pasaría a ser Única, de acuerdo al compromiso asumido por el MSP, ASSE y los Efectores Privados de Florida, tras el conflicto en dicho sector en 2016.
Salud Mental - Laboratorio - Emergencia - Historia Clínica Electrónica
Otro de los servicios visitados por las autoridades del MSP y ASSE, fue la Sala de Salud Mental, inaugurada en 2016, que cuenta con 8 camas disponibles y un área de integración de pacientes y familias, apuntando así a la rehabilitación precoz, expresó Tessier.
También se recorrió el Laboratorio, premiado en Calidad, y en el cual se desarrollan estudios de alta complejidad. El Director del Hospital, expresó que este servicio, realiza un total de 70.000 estudios mensuales, referidos de 32 unidades ejecutoras de ASSE y de 2 instituciones de asistencia médica colectiva.
La Emergencia, en tanto, fue reestructurada en 2016, ampliando la capacidad asistencial a 8 camas.
Es oportuno acotar que estas mejoras, se enmarcan en el proceso de reformas edilicias e incorporación de equipamiento que se viene desarrollando en el Hospital en los últimos años. Sólo a modo de reseña, a las áreas ya mencionadas, se pueden agregar la Nursery de baja complejidad con 4 camas, la intervención del corredor con murales alusivos creados por estudiantes de secundaria, y la incorporación de Autoclave de última generación al Block Quirúrgico.
Este 2017, el Hospital mejoró la circulación en el área de espera de Farmacia con numerador electrónico, y reestructuró los puestos de red necesarios para la implementación de la Historia Clínica Electrónica.
Más de 33.200 usuarios, más de 3.500 consultas mensuales en Policlínicas Especializadas
El Hospital "Dr. Raúl Amorín Cal", se encuentra ubicado en la capital del departamento de Florida, a 96 km de Montevideo, localización estratégica para la regionalización de ASSE, ya que limita con seis departamentos.
Tiene una población objetivo de 33.281 usuarios, de los cuales 15.164 son FONASA (46%). Brinda cuidados en todos los niveles de atención. Tiene un total de 86 camas. Atiende 2.700 consultas mensuales en Puerta de Emergencia, y de 3.500 a 3.800 consultas por mes en policlínicas especializadas.
Tiene la habilitación vigente de la Escuela de Graduados para la formación de RRHH, con proyectos académicos de años de evolución con Unidades Docentes Asistenciales (UDA´s), de pediatría y oftalmología, recibiendo internos de obstetricia y de medicina en todas las rotaciones. Es, asimismo, campo de práctica hospitalaria de la Escuela de Enfermería departamental, con 140 alumnos por rotación.
El Hospital cuenta con Servicios de Referencia Regional en Reumatología (con utilización de Biológicos financiados por el Fondo Nacional de Recursos a partir de mayo de 2017); Oftalmología (con un promedio mensual de 13 intervenciones quirúrgicas); Cirugía Vascular y policlínicas de valoración de pacientes de toda la región u oeste, coordinando intervenciones de alto costo; CTI polivalente, donde el 70% del total de pacientes internados corresponden a pacientes extra región.
Una vez concluida la recorrida por el Hospital, se mantuvo una reunión por parte de las autoridades del MSP y ASSE. Participaron de dichas instancias, el Ministro de Salud pública, Jorge Basso, la Subsecretaria de esta Cartera, Cristina Lustemberg, la Presidenta del Directorio de ASSE, Susana Muñiz, el Vicepresidente, Mauricio Ardus, el Vocal Jorge Rodríguez Rienzi, la Directora en Representación de los Usuarios, Natalia Pereyra, el Gerente General, Richard Millán, y autoridades de la región y en territorio de ASSE.
Convenios y participación en audiencias con la ciudadanía
Durante la jornada del domingo 7 de mayo, ASSE celebró además acuerdos y acompañó a las autoridades del MSP en las audiencias con la sociedad civil, que totalizaron más de veinte entrevistas.
Cabe señalar al respecto, que fue firmada una carta intención, que tiene como propósito, la conformación de un grupo de trabajo con el objetivo de fortalecer a la atención en el medio rural, e integró al MSP, ASSE, Intendencia, y Cooperativa Médica de Florida.
En tanto, ASSE y el Círculo Católico Obreros del Uruguay (CCOU), firmó un convenio de complementación para el Servicio de Imagenología en Sarandí Grande, con funcionamiento en el Centro Auxiliar de dicha localidad.
Visita a Policlínica de Villa Cardal
Una vez concluido el Consejo de Ministros abierto, el lunes 8 de mayo, las autoridades de la Salud visitaron la Policlínica de Villa Cardal, que presta atención en medicina familiar y comunitaria, medicina general, odontología, pediatría, partera y enfermería.
Esta Policlínica, pertenece a la Red de Atención Primaria (RAP) de Florida, la cual, a nivel departamental, dispone de 6 policlínicas barriales, 24 rurales, y el Centro Auxiliar de Sarandí Grande.
Ubicada en la zona suroeste del departamento de Florida, entre el río Santa Lucía Chico y el arroyo de la Virgen, sobre la ruta 77 en su km 14, dista 39 km de la ciudad capital -Florida- y 80 km de Montevideo. De acuerdo al censo de 2011, su población asciende a 1.202 habitantes.