El Instituto Pasteur de Montevideo y el Hospital Maciel, junto al Museo Nacional de Artes Visuales, comenzaron un ciclo sobre Fiebre Amarilla, uniendo historia, arte, sociedad y ciencia de una enfermedad emergente. La propuesta comenzó el martes 27 de agosto, en el Patio del Brocal del centro asistencial de ASSE, y convocó a expertos, funcionarios y usuarios, quienes son activos participantes de las distintas iniciativas que se llevan adelante, bajo el lema "Actitud Maciel".
El Dr. Fabio Grill, Médico infectólogo del Hospital, resaltó que la actividad "va más allá de lo académico", ya que "mezcla cultura, sociedad, arte y ciencia", en el marco "del convenio de trabajo conjunto con el Instituto Pasteur de Montevideo, especialmente en microbiología y enfermedades infecciosas".
La propuesta, se encuentra enraizada a partir de una copia del cuadro original de Juan Manuel Blanes, "Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires", que refleja cómo impactó el brote de la enfermedad en el Río de la Plata, en el año 1870. En Buenos Aires, precisamente, falleció el 10% de la población por dicha causa.
En dicha obra, se resalta el dramatismo de la escena: un pequeño niño junto a su madre caída sin vida en el suelo de la habitación, los médicos asombrados y conmovidos en la puerta dirigen la mirada a la mujer y su hijo sin percatarse aún que tras la puerta en la semipenumbra de la habitación el padre de la criatura también yace muerto. La luz que se filtra desde la calle se derrama en el punto focal del cuadro que es una obra cúlmine de este autor. "Los dos médicos retratados en el cuadro, también fallecieron a causa de la enfermedad", comentó Grill.
A partir de dicho cuadro, se llevaron adelante varias oratorias: el Director del Museo de Artes Visuales, Enrique Aguerre, detalló los aspectos más relevantes de esta obra de Blanes; el Dr. Juan Gil, médico historiador, disertó sobre cómo llegó la fiebre amarilla al Río de la Plata; la Prof. Ana Ribeiro, de la Universidad Católica del Uruguay, expuso sobre la sociedad de la época; la Dra. Teresa Picón , responsable del área de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, habló sobre la vacunación y el plan de contingencia sanitario; el Dr. Gonzalo Moratorio, biólogo del Instituto Pasteur y de la Facultad de Ciencias, se explayó sobre la contemporaneidad de la enfermedad y el Dr. Fabio Grill, sobre la fiebre amarilla desde el punto de vista clínico y la situación epidemiológica actual en la Región siendo en Brasil una enfermedad endémica.
Es decir, que se trata de una propuesta que conjuga "varias visiones y puntos de vista", agregándosele al cuadro un código QR, que re-direcciona a una página web específica, porque la iniciativa "va a estar rotando por el resto del país". De hecho, la próxima semana, se realizará una charla en la Escuela Juan Manuel Blanes, expresó Gril.
El médico valoró. asimismo, que la Iniciativa "se alentó desde la Dirección del Hospital Maciel, y encontramos eco en un grupo de científicos del Instituto Pasteur que además de lo académico tienen este tipo de inquietudes", dijo.
Links asociados: