• Convenio con CUDIM posibilita acceso a estudios a todos los afiliados de ASSE y genera ahorro
de 16 millones de pesos anuales
El nuevo Servicio de Resonancia Magnética, que está funcionando desde el pasado lunes 18 de enero, fue inaugurado oficialmente este jueves 21, con la participación del Ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Salinas, el Presidente de ASSE, Dr. Leonardo Cipriani y el Director del CUDIM, Prof. Dr. Omar Alonso, entre otras autoridades.
El nuevo servicio quedó inaugurado en el marco de un convenio suscripto oportunamente entre el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM).
El Presidente de ASSE, sostuvo que dicho acuerdo, que fue gestionado en la pasada administración del organismo, fue "renegociado" con las actuales autoridades del CUDIM, lo que permitirá un ahorro anual de 16 millones de pesos con respecto a la realización de estos estudios en el sector privado. Con respecto al convenio anterior, el ahorro es aún mayor, ya que supone un ahorro de 48 millones de pesos anuales para ASSE. En ese sentido, agregó que cada estudio "por región" ascenderá a 5 mil pesos, mientras que, si se llevara a un privado, su costo sería de 7 mil.
Cipriani enfatizó que "no nos dormimos" con la inauguración, sino que se estaba culminando la obra edilicia necesaria para la instalación del moderno equipamiento.
Este servicio, permitirá efectuar un mínimo de 8 mil estudios por año, que tendrán como destinatarios a pacientes de ASSE. Los estudios coordinados con anticipación tendrán sus resultados dentro de las 48 horas siguientes; en tanto aquellos que requieran pronta resolución, lo obtendrán de forma inmediata.
Cabe resaltar que el CUDIM instaló el resonador, el cual será operado por su propio personal, que cuenta con un alto nivel de capacitación.
En caso de ser necesario, por alta demanda o por alguna recomendación técnica, los pacientes también podrán acceder al resonador que tiene el CUDIM en su propia sede.
El equipo es un resonador 1.5 Tesla General Electric con tecnología de primera línea, que permite realizar estudios con técnicas de avanzada, que cubren todas necesidades de diagnóstico de resonancia magnética para los pacientes.
En tanto, el Ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Salinas, subrayó que los recursos técnicos y humanos son de "altísima calificación" y resaltó que se encuentren instalados precisamente en el Hospital Maciel, un centro asistencial de relevancia en la red de ASSE. Resaltó que el resonador se encuentre en la Emergencia y la importancia de coordinación de estudios para los pacientes del interior.
Por su parte, el Director Técnico de CUDIM, Prof. Dr. Omar Alonso, aseveró que la puesta en funcionamiento del resonador es el corolario de gestiones que significaron "mucho trabajo y colaboración", uniendo así las capacidades existentes en el país.
Indicó que el resonador es de alta capacidad y tendrá un impacto importante en el diagnóstico de patologías benignas y oncológicas.
DISPONIBILIDAD DE CAMAS DE CTI Y RECURSOS HUMANOS
Consultado por los medios sobre la capacidad de camas de CTI en ASSE y una eventual saturación de las mismas ante la pandemia de Covid-19, Cipriani sostuvo que se realiza un monitoreo de situación dos veces por día y que, a fines de enero, el prestador público contará con 209 camas de CTI preparadas y con los recursos humanos ya contratados, que "ganarán lo mismo que en el sector privado".
El jerarca destacó el manejo de la pandemia y el impacto de las medidas sanitarias adoptadas, que han posibilitado que se esté en mil casos por debajo de lo previsto por el GACH. "Estamos trabajando para que el sistema no colapse... pero puede pasar... esperemos que no", dijo.
En cuanto a las cirugías que se han debido postergar por la pandemia, aseveró que no se han suspendido las de urgencia, ni las oncológicas o vasculares.