Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

CARÁMBULA: PLAN NACIONAL DE SALUD VISUAL

Día Mundial de la Salud Visual: Seguimos “Mirando el Uruguay “desde el Hospital de Ojos, que lleva 81.000 intervenciones

El jueves 11 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Salud Visual, el Hospital de Ojos "José Martí", realizó una jornada de información para la prevención, experiencia con simuladores de las distintas patologías oftalmológicas y actividades lúdicas para la inclusión de la discapacidad. El Presidente de ASSE, subrayó que se fortalecerá la atención descentralizada, en la perspectiva de un Plan Nacional de Salud Visual, con dicho Hospital como Centro de Referencia.

En este contexto, los equipos del Centro Oftalmológico "José Martí", realizaron también jornadas en los departamentos de Soriano, Cerro Largo y Artigas. De hecho, es un Hospital con una fuerte presencia extramuros y en departamentos del interior del país, a través de instancias de promoción, prevención y pesquisas.

La Directora del Centro, Dra. Sandra Medina, sostuvo que, en los casi 11 años de creación del Centro, se han realizado alrededor de 81.000 intervenciones, de las cuales aproximadamente 50.000 son de cataratas. Más de 700.000 uruguayos y uruguayas han transitado por este Hospital, que atiende todo tipo de patologías visuales, realizando 4.500 consultas mensuales ambulatorias, lo que significan 52.500 usuarios al año.

"El Hospital sigue progresando, creciendo cada vez más, en cuanto a tecnología y a la formación de recursos humanos (...) La Escuela de Graduados nos nombró como Centro Docente Asociado para nuestros residentes".

"Contamos con equipos portátiles para recorrer el interior país, reforzando las actividades extramuros y las políticas de salud de cercanía", subrayó Medina.

Para ello, se cuenta con la brigada de profesionales cubanos, para las pesquisas de cataratas; y con otro equipo itinerante integrado por licenciados en enfermería y oftalmólogos uruguayos, para la realización de consultas y estudios. Pero la idea es ir más allá, y crear equipos fijos que recorran el país tres veces al mes.

En cuanto a equipamiento, Medina resaltó que el Centro está dotado de tecnología de avanzada, y mencionó a modo de ejemplo el equipo de cross-linking, que permite el tratamiento de la córnea (queratocono) y los lentes de apoyo escleral para una patología que no recibía un buen tratamiento hasta entonces. Gracias al cross-linking (tratamiento laser) se puede frenar la progresión del queratocono, que tiene que ver con una córnea cónica, un astigmatismo bastante irregular. Luego se le coloca un lente de apoyo escleral con el que logran una muy buena agudeza visual. De esa manera se logra la inclusión de la persona en el sistema educativo y a nivel laboral.

Medina hizo hincapié en la importancia de la prevención mediante los controles periódicos, así como la consulta temprana en caso de detectar alguna anomalía en su capacidad visual. Según detallaron, enfermedades como el glaucoma y la retinopatía diabética que no se puede evitar que aparezcan, pero sí se pueden controlar y evitar llegar a la ceguera.

 Por su parte, el Presidente de ASSE, Dr. Marcos Carámbula, destacó la "tarea formidable" que se realiza desde el Centro Oftalmológico "José Martí", y enfatizó que se fortalecerá la atención descentralizada, en la perspectiva de un Plan Nacional de Salud Visual, con el Hospital de Ojos como Centro de Referencia.

 La historia de Nadia

Nadia Delgado tiene 28 años, vive en Artigas, y en marzo de 2016 comenzó su tratamiento en el Hospital de Ojos. Diagnosticada como diabética desde los 11 años, la enfermedad le afectó la vista, causándole retinopatía y glaucoma. "No podía ver", contó a Comunicaciones de ASSE.

Tras miles de kilómetros recorridos, intensos tratamientos y 9 operaciones, la vida de Nadia ha cambiado mucho. "Ahora estoy mucho mejor, veo con el ojo derecho; con el izquierdo poquito porque tuve un desprendimiento".

Durante la entrevista, Nadia estaba con sus padres.

Su historia, te la contamos en el video que se adjunta.

Links asociados:

ver video




+