Avances sustantivos en el Programa Nacional de Salud Rural

En el Salón de Actos de Torre Ejecutiva, se realizó la "Jornada de Puesta a Punto de la marcha del Plan de Salud Rural y de los avances con respecto a la participación de Recursos Humanos en el medio rural", en cuyo cierre se hizo presente el Sr. Presidente de la República, José Mujica.

En la oportunidad, se presentaron los avances en dicho Plan, las propuestas para el desarrollo de las capacidades de Recursos Humanos en el interior y el medio rural y se entregaron camionetas para fortalecer el proceso de descentralización.

El Programa Nacional de Salud Rural, en 2011, digitalizó 10 mil historias clínicas, conectó al 65% de las policlínicos en red del todo el país, capacitó a 900 funcionarios, generó la presencia de médicos - docentes de la Facultad de Medicina en esta red asistencial que atiende en todo el territorio a 590 mil personas afincadas en el medio rural.

En ese sentido, el Presidente de la República, al cierre de la actividad, señaló que en la campaña "la inmensa mayoría, sobre todo en el norte, son pobres de solemnidad: no tienen voz, no tienen sindicato, no llega la prensa, y por tanto sus peripecias se pierden".

El Ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, en la mesa de clausura, reflexionó sobre la significación entre la salud, la educación, la organización social y la organización rural. También indicó que este es un tema central para la democracia.

El evento comenzó con una exposición a cargo del Subsecretario de Salud Pública, Prof. Dr. Leonel Briozzo, dando cuenta del proceso y los avances sustantivos del Plan de Salud Rural.

Posteriormente, se expuso sobre los alcances del Programa Nacional de Salud Rural, abordándose como primer ítem el "Decreto de Salud Rural y estado actual del Plan Nacional de Salud Rural", por parte de la Lic. Pilar González del Departamento de Programación Estratégica en Salud y el Dr. Daniel Pazos, Director de la Unidad de Descentralización Territorial de la Dirección General de la Salud.

Se presentó asimismo el Programa SIEMBRA, por parte de la Directora de Sistemas de Información de ASSE, Dra. Estela Nogueira. A través de dicho Programa de Sistema Informático de Escritorio Médico Basado en la Red Asistencial, se otorgan más de 1500 notebooks a los médicos pertenecientes a ASSE en toda la Red Asistencial del Primer Nivel, y en todo el territorio nacional, en un proceso que ya ha comenzado.

Por su parte el Dr. Leandro Santos, del Programa Nacional de Salud Rural, hizo mención a la planificación de las acciones en territorio en los departamentos de Artigas, Rivera, Cerro Largo, Rocha y Treinta y Tres, en el marco del proyecto de cooperación trilateral Brasil - Uruguay - Alemania, de apoyo al "Fortalecimiento del Sistema Nacional Integrado en (SNIS) con énfasis en localidades con menos de 5.000 habitantes", para cuyo desarrollo se firmó un importante convenio el pasado 21 de diciembre en la ciudad de Brasilia y se contó en esta instancia con el apoyo de la Agencia Brasilera de Cooperación (ABC), el Ministerio de Salud de Brasil y la Agencia de Cooperación del Gobierno Alemán (GIZ).

En la actividad se presentó el proyecto para la creación de las Unidades Docentes Asistenciales Departamentales (UDAD), en el marco de la alianza UDELAR - ASSE, que posibilitará la capacitación de recursos humanos en su propio territorio. Las mismas estarán financiadas por ASSE y los recursos humanos serán aportados por la Facultad de Medicina de UDELAR. La presentación estuvo a cargo de la delegada del Programa UDAS de ASSE, Dra. María Miralles y por la Facultad de Medicina la Dra. Zaida Arteta.
Se disertó sobre la disponibilidad actual para integrarse a dispositivos educacionales en el medio rural por el presidente, de SOMERUY, Dr. Ramón Soto y se hizo referencia en el evento a la nueva Ley de Residencias Médicas, a cargo de la Consejera, Dra. Adriana Belloso de la Facultad de Medicina.

La mesa de cierre estuvo integrada por el Presidente de la República, José Mujica; el Ministro de Salud Pública, Jorge Venegas; la Presidenta de ASSE, Beatriz Silva y el Decano de la Facultad de Medicina, Prof. Dr. Fernando Tomasina.

Como corolario del encuentro, con la presencia del Director General de la Salud, Yamandú Bermúdez y de Directoras/es Departamentales de Salud, se presentó la nueva flota de camionetas adquiridas oportunamente a través de una licitación internacional convocada por el Programa de Prevención de Enfermedades No Transmisibles (PPENT - MSP) y ejecutada a través de fondos del Banco Mundial.

En forma simbólica, fue entregada la llave de uno de los vehículoa, a la Directora Departamental de Salud de Artigas, María Teresa Laens.

Dicha flota, fortalecerá el proceso de descentralización y áreas como la salud rural, la vigilancia epidemiológica, la prevención y promoción de la salud.

 
Fuente: www.msp.gub.uy

 



+