ASSE y OPS realizaron "Jornada de Intercambio; Redes Integradas de Servicios de Salud en la perspectiva de la Regionalización, la participación y el papel de los actores"

9/11/2012

Este jueves 8 de noviembre ASSE y OPS/OMS realizaron en la Torre de las Telecomunicaciones una "Jornada de intercambio: Redes Integradas de Servicios de Salud en la perspectiva de la Regionalización. La Participación y el papel d elos Actores Sociales".

La misma sirvió para reflixionar sobre una propuesta que tiene la finalidad de llevar adelante los objetivos definidos en la Planificación Estratégica de ASSE y ha sido elaborada con los equipos de gestión de todo el país.

La participación de actores sociales en la construcción e implementación de este cambio, fue un aporte sustantivo para enriquecer el proceso.

En la oportunidad se realizó un taller; y luego en una reunión plenaria, los distintos actores plantearon desde su perspectiva las fortalezas y debilidades de ASSE, las posibles soluciones a distintos problemas que se viven tanto en Montevideo como en el interior profundo; además se analizó la implementación de la regionalización de la salud.

De la jornada participaron los integrantes del Directorio de ASSE, encabezado por su Presidenta, Dra. Beatríz Silva, el Representante de OPS/OMS en Uruguay, Dr. Eduardo Levcovitz, integrantes del MSP, de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, del SMU, de FEMI Gremial, Movimientos de Usuarios.

También contó con la visita del Sr. Presidente de la República, Don José Mujica y de la Presidenta de ANTEL, Ing. Carolina Cosse.

"El crecimiento progresivo de la sociedad nos está obligando a confiar en la gente y a agrandar el caudal de cosas que se van decidiendo, sin necesidad de contar con la aprobación de la centralidad", dijo el Presidente Mujica. Agradeció la audacia de promover estas instancias y recordó que lo importante es atender a la gente lo mejor que se pueda.

Mujica dijo que "es casi un principio de la organización humana, que cuanto más cerca está el centro de decisión del lugar de acción, más eficiente se tiende a ser. Ello desentraña la instauración de la organización de la confianza y de apostar a que la gente crezca. Existe una contradicción fundamentalmente en los aparatos del Estado donde cuesta enormemente delegar. No es un problema nuestro, uruguayo, es un problema general de la organización humana. Pero es muy difícil de concebir que en los distintos ámbitos que tiene el país a veces haya que esperar tanto tiempo para tomar una decisión que es bastante elemental".

"El crecimiento progresivo de la sociedad nos está obligando a apostar a confiar en la gente y a agrandar el caudal de cosas que se van decidiendo sin necesidad de contar con la aprobación de la centralidad. Pero ese modo de centralizar tiene un refuerzo por dos lados: primero el miedo a ceder la capacidad a que otro decida, y lo segundo, la cobertura", dijo al referirse a la actitud de no asumir la responsabilidad porque no le corresponde. Agregó que esa situación: "es parte de la condición humana, lo llevamos dentro. Creo que estas cosas no hay que verlas con un sentido crítico, hay que verlas con un sentido adulto, maduro. Es casi una manera de funcionar que tenemos los hombres".

"Es tanto lo que tiene ASSE para hacer y es tan grande el compromiso que tiene que yo me felicito de este paso y que podamos avanzar un poco más en enseñanza descentralizada y me felicito que podamos apostar cada vez más a las regiones", sostuvo Mujica quien dijo que "se pasó mucho el peine de calidad al interior del país". En este sentido, explicó que buena parte de la clase media en el interior, cuando tiene que educar a sus hijos e hijas las manda para Montevideo, se casan en la capital y difícilmente vuelven. "Siempre le vamos sacando sin darnos cuenta lo mejorcito. Va siendo hora de que le retribuyamos algo, y la descentralización da oportunidad a que se forme la gente", manifestó.

"Gracias por este espacio audaz que tiene inconvenientes en pila. Es mucho más cómodo no descentralizar nada, pero seguramente para los que tienen que soportar el servicio es mucho peor. Supongo que los trabajadores de la salud entienden que lo importante de la organización es la gente, es atenderla lo mejor que se pueda", agregó.

La Presidenta de ASSE, Dra. Beatriz Silva explicó que el objetivo es "cerrar 2012 planteando una propuesta concreta de las gerencias al directorio para dar un paso más en el establecimiento de redes de servicios de salud que acerquen esos servicios a la gente, que permitan la descentralización. Probablemente la transitaremos el año próximo con bastante ímpetu, de tal forma que las decisiones que a veces son burocráticas, de procesos largos, estén más cerca de la gente, que estas regiones tengan una constitución que permitan tener servicios de la mayor cantidad de complejidades necesarias, que se pueda continuar avanzando en algunos de los postulados que definió la reforma del Sistema, y que la participación social sea un elemento fundamental en la construcción y la sostenibilidad del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS)", indicó.

Asimismo, dijo que se debe seguir avanzando en la integración del sistema en su conjunto, tanto en servicios propios como en la complementación con el resto de los efectores de salud.

Documentos asociados:

VER DISCURSO DE LA DRA. BEATRIZ SILVA - PRESIDENTA DE ASSE

ESCUCHAR PALABRAS PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, SR. JOSÉ MUJICA

VER DISCURSO DEL PRESIDENTE JOSÉ MUJICA




+