Fueron presentados los avances alcanzados en el marco del convenio interinstitucional sobre el proceso de Regionalización de ASSE y su impacto sobre el cambio de modelo de atención, que se viene desarrollando desde 2018 en acuerdo con la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT) del MVOTMA, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Presidencia de la República y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
La exposición tuvo lugar en Tacuarembó el lunes 19 de agosto, con la participación del Ministro de Salud, Dr. Jorge Basso, la Ministra de Vivienda, Arq. Eneida de León, el Presidente de ASSE, Dr. Marcos Carámbula, La Vicepresidenta, Dra. Marlene Sica, el Gerente General, Dr. Alarico Rodríguez, el Director de la DINOT, Arq. José Fleitas, entre otros. Las autoridades fueron contestes, al subrayar la importancia de la complementariedad y trabajo interinstitucional en objetivos como el planteado.
Los resultados del estudio "Fortaleciendo la Regionalización de ASSE en diálogo con el Sistema Urbano Nacional", fueron presentados en la oportunidad por la Directora de Redes y Procesos Asistenciales de ASSE, Lic. Estela Harispe, y la Arq. Verónica Pastore del MVOTMA - DINOT.
Este minucioso trabajo, brindó las bases del sistema de información territorial para el proceso de profundización de la descentralización de ASSE, con un estudio sobre cómo funciona el sistema de ciudades, siendo esta una información muy útil para el diseño de toda la política pública.
Con este estudio, se pusieron entonces en común, esfuerzos y miradas interinstitucionales que habilitan transformaciones y la profundización de la regionalización y descentralización con miradas territoriales, trabajando así en sinergia en un modelo de atención y de gestión sostenible con adecuados resultados sanitarios y mayor satisfacción para los usuarios y para los trabajadores de la salud.
En este sentido, es importante conocer la dinámica poblacional en cada territorio, dado que aporta un valor sustantivo en la definición de las áreas geográficas que deben complementar los servicios de salud, de manera tal de asegurar niveles de resolutividad deseables, permitiendo así a ASSE, repensar la base territorial de sus regiones y subregiones.
Al respecto, es oportuno subrayar que la dimensión y extensión organizacional de ASSE, requiere de este tipo de diseño, para favorecer la continuidad de la atención, cuando los usuarios requieren prestaciones de diferentes centros asistenciales de la Red institucional.
Documentos asociados:
VER PRESENTACIÓN REGIONALIZACIÓN - TACUAREMBÓ