En videoconferencia nacional, la Presidenta del Directorio de ASSE, Dra. Susana Muñiz, convocó a todos los equipos de gestión, a trabajar con "energía y firmeza para convertirnos en una institución líder del Sistema Nacional Integrado de Salud".
Junto al Vicepresidente de ASSE, Dr. Mauricio Ardus, y al Vocal, Cr. Jorge Rodríguez Rienzi, Muñiz se dirigió a todos los asistentes en esta instancia realizada en el Instituto Nacional del Cáncer, llegando mediante el sistema de videoconferencia, a los equipos de gestión de todos los departamentos del país.
El Ministro de Salud Pública, Dr. Jorge Basso, saludó desde la ciudad de Melo, a las nuevos integrantes del Directorio en representación del Poder Ejecutivo, comprometiendo el trabajo conjunto por la salud de todos los uruguayos y las uruguayas (Ver nota aparte).
La bienvenida a la actividad, estuvo a cargo del Director del Instituto Nacional del Cáncer, Dr. Álvaro Luongo, quien se dirigió a los presentes también en representación de los directores de los diferentes hospitales del país.
"Es un orgullo para el INCA recibir a las autoridades de ASSE, en esta sesión inaugural de trabajo conjunto, abierto a todas las unidades: en este Instituto, tendrán un pilar de apoyo a su gestión", afirmó.
"Una institución moderna y flexible"
Tras dirigirse a todos los presentes en el INCA, así como a los equipos conectados en todo el país, y agradecer la bienvenida del Dr. Luongo, la Presidenta de ASSE señaló que se trata de un "comienzo que pone fin a una transición por cierto muy larga, que comenzó en diciembre allá en el despacho del MSP en el despacho de la Dirección General de Salud, con Marlene y Alicia. Transición de todas formas relativamente fácil, por el hecho de que ninguno de nosotros somos nuevos en ASSE. De hecho, Mauricio (Ardus) y yo somos antiguos funcionarios de ASSE, de la época en que aún estaba en la órbita del MSP, y Jorge (Rodríguez Rienzi) tuvo un pasaje como Gerente Administrativo en el anterior período".
"Pero cuánto ha pasado desde aquella ASSE en el MSP!!!. Y aquí quiero reconocer el papel del anterior Directorio y de la Gerente General, así como de sus equipos. Esta ASSE de hoy no es más aquel conjunto de hospitales pobres para gente pobre! Hoy estamos ante una institución moderna y flexible, que tiene claro sus objetivos, métodos y estrategias".
"Esto no significa que aún hoy no hayan problemas ni carencias, pero dejamos atrás la concepción de hospitales compartimentados, evolucionando a una institución única a nivel nacional, comprometida con los cuidados continuos a las personas. Y esto implica que se viene procesando un cambio cultural que es imprescindible continuar profundizando. Y por ello el reconocimiento al anterior Directorio, a Beatriz, a Enrique, y por otro lado a Alicia, quienes tuvieron la capacidad y el compromiso de procesar dichas transformaciones", manifestó Susana Muñiz.
Energía y firmeza para ser una institución líder del Sistema Nacional Integrado de Salud
Continuando con su alocución, subrayó que "nuestro compromiso es de continuar en la profundización de esa tarea. Por supuesto que hay aspectos a cambiar. Esa es la esencia: continuidad y cambio. Continuidad en el rumbo de profundización de la reforma; y cambios siempre necesarios para ir adecuándose al momento del SNIS, que debe ir modificando sus estrategias. Con la energía y firmeza necesaria para convertirnos en una organización líder del Sistema Nacional Integrado de Salud".
"Por esto, la importancia de haber convertido a ASSE en una organización flexible y adaptable a los nuevos desafíos. Y aquí nuestra tarea principal: mantener esta organización unida, trabajando con la concepción de ser todos parte de la misma, y con la cabeza tan abierta como para convertirla en una institución capaz de encarar todo el tiempo nuevos desafíos y adaptarse para resolverlos".
"Se trata de lograr la cohesión de la institución para avanzar. Avanzar hacia dónde? A la institución líder que todos soñamos: líder en calidad y líder en la implementación del cambio de modelo de atención".
Identificación de los uruguayos con ASSE: Estabilidad, calidad, servicio, atención humanitaria
"Necesitamos que los uruguayos se identifiquen con ASSE, como lo hacen con el Banco República o con Antel. Si pensamos ¿cuáles son las características de esas instituciones que les permiten que los uruguayos se identifiquen con ellas? Se identifican por estabilidad, calidad y servicio".
"Necesitamos lo mismo. Y tenemos algunos aspectos de fortaleza significativos: estamos en todo el país, somos la institución de atención a la salud más importante, el prestador con más socios Fonasa, y prácticamente la única institución que ha desarrollado un primer nivel de atención bajo la estrategia de Atención Primaria de Salud".
"Entonces, vuelve la pregunta: por qué los uruguayos no se identifican con ASSE? Por distintas razones que deberemos abordar, pero lo cierto es que no hemos logrado hacer conocer todo lo que hacemos, cómo lo hacemos y cuánto logramos. Pero además, hay quienes no se han logrado desprender de la cultura organizacional previa y vemos aún -y así lo establecen las encuestas- que no siempre nuestros compañeros ponen su mejor cara y esfuerzo para atender a las demandas de la población usuaria".
Cohesión institucional, cultura organizacional, compromiso, voluntad y trabajo al servicio de la ciudadanía
Continuando con el hilo conceptual, referido a la identificación de los uruguayos con la institución, Susana Muñiz indicó que "es por lo tanto menester continuar trabajando en el cambio organizacional. No queremos que la gente elija a ASSE únicamente porque no hay que pagar órdenes y tickets. Queremos que nos elijan por la calidad de nuestros servicios y por la atención humanitaria".
"Esto requiere de varias condiciones. Convencer a todos los trabajadores de ASSE de que somos una institución única al servicio de toda nuestra población y en particular de nuestros usuarios.
Que es un privilegio trabajar en ASSE porque aquí es donde de verdad se aprende y se profesionalizan los trabajadores. Esto debe ser una motivación permanente.
Y requiere además de un escenario de paz y tranquilidad hacia el exterior. Necesitamos recuperar confianzas de nuestros usuarios pero también de nuestros funcionarios, de la ciudadanía toda".
"Esto implica -en una organización extremadamente extensa- que cada uno de nosotros informemos a diario a la gerencia General y al Directorio de posibles "eventualidades negativas".
Exige además un cambio de imagen de la institución que nos permita mostrar todos los aspectos de calidad, dedicación y compromiso que tenemos".
"Exige además ser más eficientes y mejorar la calidad asistencial. Se ha hecho mucho en este terreno, se generaron pautas, protocolos, auditorías con sugerencias de mejoras, pero aún es necesario difundir esto y comprometer a los funcionarios en la aplicación de los mismos".
"También requiere asumirnos como un equipo y comprometernos con el máximo de nuestro esfuerzo en nuestro lugar de trabajo; requiere convencernos de que podemos aportar y enriquecer al resto desde el lugar asignado".
"Hay quienes creen que pasar de ser autoridad a un lugar de trabajo más en la cancha implica pérdida. Las pérdidas del status quo son las que nos permiten avanzar: desestructurarnos y volver a tener la oportunidad de enriquecernos y avanzar con una nueva mirada. Y esto lo digo con total propiedad: me tocó los dos últimos años ocupar el cargo máximo en Salud. Hoy aporto desde la Dirección de un prestador. Pero vengo con una mirada macro que seguramente pueda servir a la institución y enriquecerla".
"Es así, los cambios son oportunidades. Y si no lo vemos así, es porque seguramente no merecemos o no tenemos la capacidad de ocupar el lugar que nos corresponde.
Es necesario movernos de nuestros lugares, reconstruirlos en busca de sueños y utopías.
Por eso hoy no es el momento de hablar de programas prioritarios, ni de estrategias, ni de presupuesto quinquenal.
Hoy tenemos que hablar de cohesión institucional, de cultura organizacional, de compromiso, de voluntad y trabajo al servicio de la ciudadanía; de ser un equipo y comportarnos como tal y del orgullo de cumplir con nuestra vocación".
"Suficientemente conservadores como para proteger las personas y la institución y ser lo suficientemente revolucionarios como para generar los cambios necesarios"
"Nosotros, Jorge, Mauricio y yo, comprometemos eso: trabajo, dedicación y más trabajo; errores tendremos, eso es seguro; nos vamos a equivocar, pero la intencionalidad es clara y firme: convertir ASSE en la institución líder del Sistema Nacional Integrado de Salud".
"En este contexto, necesitamos todos ‘sacudirnos' y empaparnos de nuevas ideas; cuestionarnos, interpelarnos casi de continuo, revisar la forma en que hacemos las cosas, aún en aquello en lo que creemos firmemente. Transitar un cambio de paradigma y procesar un cambio exige eso: ser lo suficientemente conservadores como para proteger las personas y la institución y ser lo suficientemente revolucionarios como para generar los cambios necesarios".
"Leyendo sobre lo que implican estos momentos, encontré un texto de Mario de Andrade, un poeta brasileño que en "El Valioso Tiempo de los Maduros", dice, entre otras cosas:
‘He contado mis años y he descubierto que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que he vivido hasta ahora...
Me siento como aquel niño al que regalan una bolsa de caramelos: los primeros se los come feliz, pero, cuando se percata de que quedan pocos, comienza a saborearlos profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, en las que se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se conseguirá nada.
Ya no tengo tiempo para soportar personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.
Ya no tengo tiempo para perderlo con mediocridades.
No quiero estar en reuniones donde desfilan ‘egos' inflados.
No tolero a los manipuladores ni a los ventajeros.
Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus puestos, sus talentos y sus éxitos.
Detesto, si soy testigo, los efectos que genera la lucha por un majestuoso cargo.
Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos, si acaso...
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa...
Con pocos caramelos en la bolsa...
Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana.
Que no se vanaglorie con sus triunfos.
Que no se considere elegida antes de tiempo.
Que no eluda sus responsabilidades.
Que defienda la dignidad humana.
Y que desee únicamente caminar al lado de la verdad y de la honradez.
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos, y con mi conciencia.
Deseo que la tuya sea la misma, porque, de cualquier manera, también llegarás..."
"Esta es la reflexión que queríamos compartir: de compromiso y de trabajo con la recompensa de haber logrado mejorar aunque sea un poquito la calidad de vida de los uruguayos. Y por eso nos atrevemos a soñar. Pero no podemos soñar solos, los necesitamos a ustedes, a todos los que saben tocar el corazón de las personas".
La Presidenta de ASSE, cerró su oratoria con una cita a "nuestro siempre presente Eduardo Galeano: "Ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos del viento, a pesar de las caídas y las traiciones y las derrotas, porque la historia continúa, más allá de nosotros..."