La obra "Los colores de la vida", del artista Coco Cano, da la bienvenida desde el jueves 10 de marzo, a los usuarios del Policlínico del Hospital Maciel, en su entrada sobre calle Guaraní. La composición del mural, fue concebida para iluminar el lugar, dotándolo de vitalidad y alegría.
El mural, que ya forma parte del acervo cultural del Hospital Maciel y de la Ciudad Vieja, quedó inaugurado el jueves 10 de febrero, en una sencilla ceremonia de la que participaron el Director del Centro, Álvaro Villar, integrantes del equipo de gestión y funcionarios, el Alcalde del Municipio B, Carlos Varela, y el propio Coco Cano, artista uruguayo radicado en Italia.
"Los colores de la vida" -cuyos derechos de autor han sido donados totalmente por el artista al Maciel- recibirá a quienes ingresen por la puerta principal del Policlínico sobre la calle Guaraní, entre 25 de Mayo y Washington. La composición del mural fue concebida para iluminar el lugar, dandole una vitalidad y una alegría que convivirá con las historias de vida de usuarios, familiares, funcionarios, y todos aquellos que transiten por el lugar.
Coco Cano, expresó que la inauguración de esta obra, es apenas el comienzo de una relación que espera depare otras instancias, en las cuales el arte se integre al centro asistencial y a la vida de las personas que por allí transitan a diario.
Para el Hospital Maciel, contar con este mural, es un acontecimiento de destaque, que comenzó a gestarse años atrás, cuando Cano empezó a exponer en Uruguay luego de un largo exilio que, como otros tantos, tuvo lugar en años de la dictadura.
En palabras del Dr. Álvaro Villar, "sin dignidad no hay curación", y este tipo de intervenciones colaboran para que el espacio en que se encuentra el paciente, sea mucho más propicio para su recuperación.
En este sentido, se anunció que los diseños de Cano, comenzarán a integrarse en distintos elementos y en diferentes áreas del Hospital, incluso en aquellas con acceso reestringido, destinadas exclusivamente al paciente en tratamiento.
Como artista, Coco Cano es polifacético: transita por el cuadro, la gráfica y la artesanía con total libertad, en el entendido de que el arte tiene que formar parte de la vida cotidiana. Es innegable el legado de Joaquín Torres García, y entre sus influencias figuran además otros artistas tanto de renombre histórico como Picasso, Miró y Chagall, como contemporáneos, especialmente el escultor vasco Eduardo Chillida.
Actualmente vive en Turín, Italia, y vuelve cada año durante los meses de verano a Uruguay. A partir de ahora, su obra tiene un hogar permanente en uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad Vieja y representativos de la historia del Uruguay.